Uso de la tecnología en niños

Uso saludable de la tecnología en casa

Una guía para padres

Vivimos en una era digital donde la tecnología forma parte de casi todos los aspectos de nuestra vida diaria. Desde la escuela hasta el entretenimiento, nuestros hijos están expuestos a pantallas constantemente. Pero ¿Cómo podemos asegurarnos de que este uso sea saludable y equilibrado? Como padres, tenemos la responsabilidad de guiar a nuestros hijos en el uso consciente y responsable de la tecnología.

Mariana, madre de dos niños, uno de 3 años y otro de 8 años, notó que sus hijos pasaban cada vez más tiempo frente a la Tablet o celular. Lo que comenzó como una herramienta educativa se convirtió en largas horas de videos y juegos. Un día, su hijo menor tuvo una rabieta intensa al apagar el dispositivo. Fue entonces cuando Mariana decidió hacer un cambio: estableció horarios, creó espacios sin pantallas y comenzó a usar la tecnología como una aliada, no como una niñera.

A continuación aprenderemos algunos puntos clave sobre el tema:

  1. La tecnología no es el enemigo, pero necesita límites.
    No se trata de eliminarla, sino de enseñarles a los niños a usarla con propósito y moderación.
  2. El ejemplo comienza en casa.
    Los hijos aprenden más por lo que ven que por lo que escuchan. Si los padres están siempre conectados, los hijos también lo estarán.
  3. Crear momentos sin pantallas fortalece los lazos familiares.
    Establecer rutinas como “cenas sin dispositivos” o “tardes de juegos en familia” ayuda a reconectar y a fomentar la comunicación.

La Organización Mundial de la Salud sugiere que los niños entre 5 y 17 años no pasen más de 2 horas al día frente a pantallas recreativas.

Supervisar lo que ven y juegan es tan importante como cuánto tiempo lo hacen. Existen muchas aplicaciones educativas y programas con valores positivos. Asegúrate de que tus hijos vean el contenido adecuado.

Genera espacios libres de tecnología:  Dormitorios, comedores y momentos de estudio deben ser zonas libres de pantallas para fomentar el descanso, la concentración y la convivencia.

La Biblia nos recuerda la importancia de la sabiduría y el dominio propio:

“Tal vez sea cierto lo que dicen: «Soy libre de hacer lo que quiera», pero no todo conviene. Aun si puedo hacer lo que quiera, no debo permitir que nada me domine”.  1 Corintios 6:12 (PDT).

Y también nos anima a aprovechar bien el tiempo:

“Esto quiere decir que deben aprovechar toda oportunidad para hacer el bien, porque estamos en una época llena de maldad”. Efesios 5:16 (PDT).

Enseñar el uso saludable de la tecnología no es fácil, pero es posible. No se trata de controlar o eliminar la tecnología, sino de acompañar. Con amor, límites claros y buen ejemplo, podemos enseñar a nuestros hijos a usar la tecnología como una herramienta que construye, no que distrae o aísla. ¡Hoy es un buen día para comenzar!

Por Licda. María Castillo

También te puede interesar:

Adolescencia y divorcio

La adolescencia, por sí sola, ya es una etapa de grandes cambios emocionales, físicos y sociales. Cuando a esto se suma el divorcio de los padres, el impacto puede ser profundo. En este blog compartimos tres claves para acompañar a tus hijos en esta etapa.

Leer más »